Estamos convencidos de que experimentar activamente la música es una parte integral del desarrollo de los niños. Incluso los niños pequeños y en edad preescolar disfrutan de experimentar la música juntos. A través de actividades musicales apropiadas para su edad, los pequeños adquieren sus primeras experiencias musicales. Además, gracias a las actividades musicales, sus capacidades de habla y sus capacidades intelectuales se desarrollan de forma natural, y la experiencia colectiva de la música configura las relaciones sociales.
Además, se ha demostrado que los niños que se desarrollan musicalmente desde una edad temprana logran resultados claramente mejores en el proceso de aprendizaje posterior.
A continuación, los profesores de música del centro musical educativo Método All Mozart, nos indican algunos programas musicales muy efectivos para bebés y niños pequeños:
Mascota (de 4 a 18 meses)
La mascota de este programa es un muñeco o peluche, que acompaña a los niños en las primeras etapas de su desarrollo musical.
En el plazo de un año, los niños descubren musicalmente el mundo que les rodea y aprenden a comprenderlo. Poco a poco van experimentando historias y temas propios de su edad, como por ejemplo: «bañarme», «dormirme», «comer y beber», «primeros dientes», «mi discurso», «cumpleaños»…
El aprendizaje propiamente dicho se produce de forma natural y apropiada para la edad de los niños, en conjunción con la música y la ejecución de instrumentos musicales sencillos.
En el centro del proceso se encuentra el principio de “libre descubrimiento”, que permite a los niños explorar los objetos ofrecidos acompañados de música.
Un folio colorido con canciones, poemas y comentarios de expertos, así como acompañamientos musicales con canciones cantadas, sirve como una forma para que los padres repitan experiencias musicales en casa.
Primeros pasos en la música (de 18 meses a 4 años)
A esta edad, los niños hacen grandes avances en su desarrollo. Los niños aprenden a controlar mejor su cuerpo, adquieren habilidades motoras gruesas y finas y crece su confianza en sí mismos.
Los niños experimentan temas propios de su edad, como “viajar”, “ciudad y calles”, “naturaleza”, “animales”, “comida y bebida”, “mi cuerpo”… Para cada tema se prepara una canción, un poema y un juego de movimiento.
A través del canto de canciones, ejercicios rítmicos, juegos de movimiento musical, cuentos, ejercicios motores y otras actividades, la música se incorpora de forma natural al mundo de los niños de forma lúdica.
Los materiales didácticos se presentan en folios coloridos con canciones y poemas y acompañamientos musicales con canciones cantadas.
Pasos rítmicos (de 4 a 6 años)
Los niños dominan los conceptos básicos de la teoría musical de forma lúdica.
El énfasis se pone principalmente en el desarrollo de la imaginación musical.
Durante las actividades musicales prácticas (canto, fundamentos de la flauta dulce, ejecución de instrumentos rítmicos y rítmico-melódicos), los niños adquieren conocimientos, habilidades y hábitos musicales básicos que luego podrán utilizar en programas instrumentales posteriores. Los materiales de aprendizaje son un libro de ejercicios y acompañamientos musicales que sirven como motivación para la revisión en casa.
Un niño aprende su lengua materna hablando, escuchando e imitando. Como madre o padre, experimentas esto todos los días. Observa cómo el vocabulario de tu hijo se amplía y se consolida.
De la misma manera, se basa este programa. La única diferencia es que en lugar de hablar, los niños escuchan y cantan melodías, que luego tocan en instrumentos de teclado.
El vocabulario de un niño se amplía significativamente entre los 4 y los 6 años. De alrededor de 900 palabras al final del tercer año de vida a más de 2300 palabras al final del sexto año de vida. Si durante este período trabajamos consistentemente con el procedimiento «escuchar-cantar-tocar», lograremos resultados cualitativamente comparables en el ámbito musical.
En este programa se ofrece a los niños una educación musical general atractiva y con énfasis en el desarrollo de la sensibilidad musical.
- Los niños aprenden a cantar con entonación correcta.
- Pueden tocar melodías de cinco tonos en un instrumento de teclado en dos tonalidades.
- Aprenderán a percibir la música, reconocer formas musicales y participar en interpretaciones orquestales.
- Adquieren un cierto sentido métrico (reconocen el tiempo tónico y átono).
- Aprenderán a distinguir e interpretar los valores rítmicos básicos de las notas y los silencios.
- Ganan confianza en su sentido tonal: distinguen la tónica y la dominante de oído y son capaces de tocarlas en un instrumento de teclado.
Curso de música para jóvenes (de 4 a 5 años)
Los niños en edad preescolar experimentan un rápido desarrollo de sus capacidades auditivas. Pueden recordar muy rápidamente todos los tonos y palabras que escuchan. El contacto diverso con la música (a través de la escucha, el canto y la interpretación) les permite desarrollar habilidades musicales en esta etapa crucial de la vida.
El contenido del programa está cuidadosamente seleccionado para adaptarse al desarrollo físico, emocional e intelectual de los niños de 4 a 5 años. El programa se basa en la filosofía básica de enseñar música de la misma manera que se enseña la lengua materna. Los niños adquieren así sus capacidades y habilidades musicales de forma natural: imitando y repitiendo procesos de aprendizaje individuales.
El objetivo del programa es:
- Dominar los elementos musicales básicos: melodía, ritmo y armonía.
- Desarrollo de la sensibilidad musical y la creatividad.
- Enseñar a los niños a cantar lo que oyeron, a tocar en un instrumento de teclado lo que cantaron, a leer las notas que tocaron. El instrumento de teclado sirve como herramienta de enseñanza.
Teclado (de 6 a 8 años)
El lenguaje se aprende hablando, la música tocando. A través del programa, introducimos a los niños a tocar un instrumento de teclado, que puede ser un teclado o un piano, de una forma lúdica.
La selección cuidadosa de canciones en varios estilos musicales, teniendo en cuenta el nivel de los niños, apoya su creatividad musical y su expresión musical independiente. Cantar, tocar, escuchar y realizar ejercicios rítmicos complementan naturalmente la enseñanza y permiten crear lecciones interesantes, variadas y coloridas.
El programa representa una amplia educación musical básica.
El énfasis de este programa está en:
- Dominar el «lenguaje mundial» de la música.
- Desarrollo de habilidades creativas como la armonización y el arreglo.
- Interacción orquestal.
Flauta (a partir de 6 años)
El tono crea música, ese es uno de los principios más importantes. Un ejemplo que confirma esta afirmación es el programa de enseñanza de flauta para niños a partir de 6 años, que pone gran énfasis en la creación de tonos y aporta una experiencia inusual: un enfoque conjunto para la enseñanza de la flauta soprano (Do) y alto (Fa).
La variada oferta incluye composiciones desde el Renacimiento, el Barroco, el Clasicismo y el Romanticismo hasta el folk, el rock y el pop.
Para todas las canciones hay disponibles interesantes acompañamientos musicales. Una orquesta barroca o una banda de rock acompaña a los niños no sólo durante las lecciones, sino también durante los ensayos en casa. O cuando quieren mostrarle a alguien lo que ya han aprendido.
Este programa apoya la técnica instrumental a través de:
- Improvisación de melodía y ritmo respetando la armonía.
- Interactuar con acompañamientos que suenan interesantes.
- interacción con otro instrumento (teclado, piano, guitarra, etc.).
- Practicar la técnica instrumental utilizando piezas musicales atractivas especialmente compuestas.
Canto popular (a partir de 6 años)
¿A tu hijo le gusta cantar?. ¿No puede decidirse por un instrumento específico después de completar los programas de música preescolar?, ¿Te preocupa que no pueda manejar el inicio de la escuela y el inicio de lecciones de instrumentos al mismo tiempo? Entonces el programa de Canto Popular es para el/ella.
Bajo la guía de instructores calificados, se la oportunidad de dominar la técnica del canto y lograr una interpretación sonora y de entonación clara. Los estudiantes podrán interpretar de forma independiente canciones folklóricas o populares que estén dentro del rango correspondiente a su edad y habilidades de canto.