Una página web lo dice en pocos segundos. Seguro que en alguna ocasión te ha ocurrido que has visitado la página web de una empresa y te has ido nada más ha terminado de cargar porque no te ha transmitido confianza o ni siquiera has sabido cómo buscar la información que querías.
Así, una buena página web debe ser rápida de cargar, contar con fotografías de calidad, un texto atractivo y un diseño simple, moderno y estético. Todas estas cuestiones tienen que ver con el diseño web, una técnica que consiste en la planificación, diseño, creación y mantenimiento de páginas webs.
Pues bien, además de las características que hemos comentado con anterioridad una buena página web debe contar con tres elementos que vamos a descubrir en este artículo. Unos elementos que permiten aprovechar el recurso al máximo para el propietario del sitio web.
· Formulario
Cualquier página web debería contar con un formulario, independientemente de si se trata de una página web comercial, empresarial o de ocio. Y es que este recurso puede ser realmente útil. Existen diferentes formularios como de contacto o para suscribirse a una newsletter.
Pero en todos los casos los formularios son elementos que cuentan con campos a rellenar por parte de los usuarios. Normalmente en el caso de los formularios de contacto cuentan con campos básicos como nombre y apellidos, correo electrónico, número de teléfono y un campo para que los internautas puedan dejar un mensaje. Mientras que los habilitados para suscribirse a una lista de correo electrónico en muchos casos tan sólo cuentan con un apartado para añadir el email. Y es que los formularios son empleados por los usuarios de Internet para preguntar dudas, darse de alta en una suscripción a una newsletter o registrarse en una tienda online. Hay que indicar que actualmente debido a la legislación vigente deben contar además con una casilla en la que los usuarios aceptan la política de privacidad del sitio.
Tras conocer para qué emplean los usuarios los formularios hay que reconocer que para los dueños de las páginas web los formularios son un recurso muy útil, ya que pueden obtener información de los internautas y sirven como un primer contacto con potenciales clientes.
· Traducción a diferentes idiomas
En un mundo completamente globalizado es recomendable habilitar una página web en diferentes idiomas. De esta manera se puede llegar a más personas. Y lo mejor es que hoy en día es realmente sencillo traducir una web a diferentes idiomas. Incluso existen plugins que traducen una web a diferentes idiomas en cuestión de segundos con la ayuda de traductores en línea.
No obstante, como seguro que sabrás este tipo de traducciones no suelen ser del todo correctas ya que suelen presentar errores de semántica. Pero puede servir si la mayoría de tu público habla un determinado idioma y tan sólo una pequeña parte de público está en el extranjero o simplemente quieres probar a abrir tu negocio a otros países. Pues optar por un plugin de traducción instantánea puede ser más que suficiente. Y posteriormente si te interesa puedes optar por traducir la web de manera manual con la ayuda de un traductor profesional.
· Sección de preguntas frecuentes
Especialmente las páginas webs empresariales deberían contar con una sección de preguntas frecuentes. Por si no lo sabes, en este apartado las empresas responden a las dudas más comunes que presentan sus clientes. Así se evitan tener que contestar a las mismas dudas en varias ocasiones. También puede ser una manera interesante de incrementar el tráfico web, ya que cuando un potencial pregunte alguna cuestión que se responde en esta sección se puede invitar al cliente a que visite la página.
Un ejemplo de compañía que ha introducido bien este elemento en su web es Star Cargo. La empresa de transporte internacional de mercancías Star Cargo en su página web tiene un apartado de preguntas frecuentes. Ahí responden las dudas más comunes de sus clientes y organizan las preguntas por temáticas para que los usuarios puedan encontrar fácilmente la respuesta que están buscado. De esta manera, disponen de 5 temáticas diferentes como son documentación y trámites, tipos de transporte y mercancías a enviar, precios, envíos y entregas o problemas en la aduana. Dentro de cada apartado se pueden encontrar las explicaciones a las dudas más comunes de los clientes.
Así que si cuentas con una página web empresarial y todavía no dispones de una sección de preguntas frecuentes deberías plantearte hacerlo. Principalmente para ahorrar tiempo en atención al cliente, no tener que responder siempre a las mismas cuestiones, aumentar el tráfico de tu página web y también para transmitir profesionalidad y confianza.