La importancia del empaquetado en las exportaciones es evidente, como nos dicen en empacke.com, pues ellos mismos nos dicen que reciben cada vez más encargos para este sector que aumenta cada año.
Una de las etapas que podemos decir que es más delicada en este proceso es la de trasladar los productos al mercado exterior. Hay que saber que la actividad de exportación lo que hace es involucrar una serie de requisitos en cuanto a embalaje que van a garantizare que el producto llegue en el mejor de los estados a su destino final.
Conociendo más sobre el empaquetado en el producto
Un buen empaquetado es fundamental para una óptima manipulación de los productos. Cada empaquetado debe estar diseñado de tal manera que pueda proteger el producto en el trayecto que va desde su empaquetado hasta la llegada al usuario que lo adquiera.
Cuando tiene mala calidad el empaquetado, puede terminar siendo contraproducente para los productos, exportadores y los distribuidores, dañando e incluso provocando un gran rechazo por parte de los compradores. El final puede ser pérdidas en las exportaciones o pérdidas de un cliente.
La clase de material que se use para el transporte va a depender del producto, la clase de transporte y el destino final. Si hablamos del concepto básico en cuanto al embalaje es la carga unitaria, basándose en la idea de que los transportistas tienen que empaquetar la carga de tal forma que se pueda mover y manipular en todo el recorrido de la cadena de distribución de manera correcta.
Con una buena práctica en el empaquetado, lo que ocurre es que se reduce de manera importante la mano de obra, la manipulación de las cajas y el que la mercancía que se va a exportar pueda dañarse y traducirse en una pérdida importante para la empresa.
La unitarización lo que hace es reducir los tiempos, agilizándose la carga y descarga con el equipo apropiado, haciendo más eficaces las operaciones en el centro donde se realiza la distribución y serán menores las posibilidades de que pueda haber pérdidas por distintos motivos.
Los materiales para el empaquetado, lo que hacen es seleccionarse dependiendo de los productos y de las condiciones a nivel de ambiente, los procedimientos de empaquetado tienen que cumplir una serie de recomendaciones a nivel general y básico:
Una buena colocación es importante
El producto se tiene que colocar de manera apropiado en el interior del contenedor para que así no se roce o mueva. Se tiene que seleccionar el tamaño y estilo de la tarima tiene que ser el más adecuado.
Siempre es interesante que se traten las superficies que puedan ser ferrosas con un anticorrosivo para que el producto pueda llegar al punto de destino sin la posibilidad de que haya corrosión.
También hay que contar con que los orificios de drenaje se tiene que ubicar en el área de piso o de deslizamiento en contenedores grandes, cajas o embalaje. Con esto el agua de mar o la condensación escape del contener se reducirá de manera significativa con las posibilidades de daño al propio producto.
No se recomienda el llenado en demasía de cada contenedor para ahorrar un poco. En el caso de que el peso supere los límites que se permiten, podemos hablar de que aumentan las posibilidades de que el producto pueda llegar con daños al sitio de destino.
En las marcas las cajas hay que tener en cuenta de que deben ser las mínimas posibles. Por este motivo, no se tienen que poner las marcas comerciales ni las descripciones de los productos. Deberán ir con tinta a prueba de agua en tres de los costados del propio contenedor.
Las señales de advertencia tienen que aparecer en la lengua del país de origen y de destino, además de la simbología de los gráficos internacionales donde aparece la manipulación.
Los empaquetadores de exportaciones son una magnífica fuente de asesoramiento y de materiales para el empaquetado, de tal manera que sean una garantía para que el producto pueda llegar en las mejores condiciones al consumidor final.
De la misma forma, una empresa transportista puede llegar a ofertar información sobre temas como el peso, el diseño o el tamaño de las tarimas. No olvidemos que un despachador de carga puede llegar a dar servicios de empaquetado o información de utilidad sobre los requisitos de empaque del país al que se enviará la mercancía en cuestión.
Como podéis ver, la importancia del empaquetado en un sector como el de la exportación es realmente destacada y conviene tenerlo muy en cuenta, por este motivo es necesario tenerlo en cuenta, pues las consecuencias de no darle la importancia que se merece pueden ser muy nocivas para el negocio.