shutterstock_444725254reducida

El arte de un traje de flamenca

Todo en el flamenco es arte. Desde sus cantaores hasta sus bailadoras. Pero sin duda, lo que más destaca de este mundo son sus trajes de flamenca. El arte en estado puro. Y es que detrás de ese vestido hay muchas horas de trabajo. ¿Has pensado alguna vez cómo se hace? No es fácil, un traje de flamenca requiere inspiración y trabajo.

Pero sí aún tienes interés en hacer en tu casa un traje de flamenca, pues lo que puedes hacer es pasar por la web de El Duende Sevilla donde puedes encontrar los trajes de flamenca más baratos en Sevilla, allí puedes encontrar toda la inspiración que necesitas y  seleccionar el tejido que vamos a utilizar.

Empezaremos teniendo en cuenta el patrón base de un cuerpo ajustado normal. También necesitaremos el patrón de la falda recta. Y una vez tengamos en la mente esto, comenzaremos con la unión de estos y los ajustaremos a las medidas correspondientes y deseadas. Ahora ya tenemos el patrón de un vestido base.

El vestido de flamenca como norma general lleva dos costuras centrales a modo de costadillos, partiendo el delantero visualmente en tres piezas y la espalda en cuatro. En el centro pondremos una cremallera, y su tamaño dependerá del escote de espalda que le queramos dar. Ya se sabe que en el Real de la Feria de Sevilla siempre gusta mostrarse guapa.

Ahora toca ir con las nejas. Para esto haremos seis para que la falda tenga bastante vuelo. Cuando las tengamos cosidas, la forma que nos quedará será parecida a un hexágono.

Es en este momento cuando llega lo más divertido, coser volantes, y más volantes. Paciencia hay que tener, si no, ya sabes a la tienda a comprarlo. Para empezar, dividiremos la neja entre los volantes que llevará el vestido, en este caso serán tres. Por el tamaño del largo (unos 60 centímetros) nos saldrá dividiéndolo entre tres (a 20 cm). Ésta será la medida de nuestros volantes a la que le sumaremos 5 cm para que el volante rebose y no se vean las costuras. Esta medida  dependerá de la cantidad de vuelo que queráis que  tengan los volantes. A menor medida, más vuelo tendrá.

shutterstock_444725254reducida

Paños de cada volante

Cuántos paños tendremos que cortar para hacer cada volante? Pues muy sencillo: esta cantidad nos la dará la suma del recorrido de las seis nejas dividas por el tamaño del volante. Así que coge la calculadora, porque no es fácil. Una vez cortados los paños, los cosemos y obtendremos esos tres maravillosos volantes por separado. Sólo nos quedará coser cada volante a las nejas. Nos guiaremos por la señal divisoria que hicimos anteriormente.

Y para finalizar el traje de flamenca, nos quedará coser la preciosa falda de volantes al bajo del cuerpo que habíamos hecho antes.

Como puedes comprobar no es nada fácil, de ahí que estos vestidos no sean baratos, ya que la mano de obra de las sastras hay que pagarlo. Ahora bien, cuando te veas con él puesto, seguro que tienes claro que ha merecido la pena todo el esfuerzo. Ya estás preparada para visitar los lugares más preciosos de Sevilla y vestida de la mejor forma.

Compartir esta publicacion